Entrevistamos a los fundadores de FOOTDISTRICT, un eCommerce omnicanal de sneakers de ediciones limitadas.
⢠Las notas del episodio con enlaces e información adicional en: https://producthackers.com/podcast/vendiendo-sneakers-sin-parar
⢠Recibe contenidos exclusivos y acceso a nuestros sorteos en nuestra newsletter: https://producthackers.ac-page.com/newsletter
⢠Escúchanos en Apple Podcasts: https://apple.co/2Ce0WLR
⢠Escúchanos en Spotify: https://spoti.fi/2J71FP9
⢠Nuestro canal de YouTube: https://bit.ly/2yAJWMC
ð Nuestro patrocinador de la semana es DonDominio. Consigue los mejores dominios, hostings y certificados SSL utilizando los cupones ENDIGITALHOST y ENDIGITALDOM en https://www.dondominio.com/
ð Centraldereservas.com, la web de viajes más barata de España https://redcast.link/central
Es realmente acojonante ver el crecimiento de algunas categorÃas de productos donde uno pensaba que ya estaba todo inventado.
Este es el caso de los sneakers o zapatillas deportivas, también llamadas bambas, tenis, playeras o de múltiples otras formas en función de la región.
TodavÃa recuerdo cuando empezaron a importarme estas zapatillas. Yendo al colegio vestido de uniforme, el único espacio con cierto margen de acción eran las zapatillas. Lo que parecÃa calzado más adaptado para la vida llena de acción de un niño, se convertÃa en un puro sÃmbolo de estatus.
Y fuera de los colegios las sneakers también tienen mucho de estatus a todos los niveles. De hecho, algunos estudios apuntan a que en Estados Unidos +50% de las personas tienen algún producto de Nike, con independencia de su poder adquisitivo.
Y el mercado global de las sneakers ha pasado de los 34.000 millones de dólares en 2012 a los 78.000 millones de dólares en 2021 y se prevé que supere los 100.000 millones de dólares allá por 2025.
Hoy tenemos el lujazo de hablar con Diego MartÃnez y Nacho Bermúdez, fundadores de FOOTDISTRICT, un eCommerce leonés que lo ha reventado vendiendo zapatillas y ropa de edición limitada tanto en el canal online como en sus tiendas fÃsicas en Madrid y Barcelona. En el 2020 facturaron 13 millones de euros y Financial Times los ha incluido en su lista de empresas que más crecen en Europa.