Hoy quiero hablaros de las analíticas básicas que ofrece Google My Business a cualquier negocio local y que es interesante no solo conocer sino entender para poder mejorar. Si no mides, no puedes gestionar ya que no sabes lo que está pasando ni por qué.
Las analíticas básicas están en la parte de «Estadísticas» de tu panel de administración Google My Business.
Cómo encuentran tus clientes tu empresa
En esta sección hay un gráfico circular que distingue entre:
- Búsquedas directas
- Búsquedas indirectas
- Búsquedas por marca

Búsquedas directas son aquellas que hace un cliente potencial poniendo en el buscador el nombre de tu empresa, por tanto normalmente estas búsquedas son de clientes que ya te conocen y te buscan para encontrar tu número de teléfono o recordar tu dirección.
Diferentes estudios señalan que los sectores que requieren cierta investigación por parte del cliente (es decir, que no hay compra por impulso) tienen altos porcentajes de búsquedas directas, algo lógico ya que después de investigar, leer comentarios y recomendaciones, el usuario tienda a buscar directamente aquel negocio por el que se ha decidido.
En este tipo de búsquedas suele aparecer el knowledge panel
Búsquedas indirectas o también conocidas como búsquedas por descubrimiento son aquellas donde el usuario te encuentra buscando la categoría de tu negocio, o servicio que ofreces. Sin duda aquí triunfan aquellos negocios que tienen bien trabajado su SEO y posicionamiento.
También suelen destacar aquí aquellos negocios que son usados de forma muy puntual y donde no suele haber compra por repetición como son los profesionales de reparaciones, abogados, cerrajeros, fontaneros, …
A mí este tipo de búsquedas son las que más me gustan porque son las que te pueden ayudar a crecer de forma exponencial ya que si te están encontrando por la categoría de tu negocio, por las palabras claves principales, eso quiero decir que la posibilidad de que te encuentre gente que no te conoce es cada vez mayor.
Búsquedas por marca son aquellas donde el usuario busca una marca que tú ofreces, y por tanto apareces como un resultado más dentro de un listado de negocios locales que lo ofrecen, es decir salta el Local Pack.
Justo después de este gráfico te encuentras el listado de palabras para las cuales has aparecido lo que te da una idea de qué términos están funcionando bien para tu negocio y cuáles debes mejorar. Querrás mejorar aquellos términos que tengan un volumen de búsquedas al mes interesante.
¿Dónde ven los clientes tu empresa?
Aquí se intenta diferenciar entre las personas que te han encontrado por Google Maps y las que lo han hecho desde el propio buscador de Google. Puede resultar a veces confuso porque se trata de un gráfico acumulativo y puedes observar que para un día en concreto has tenido 50 búsquedas por Google Maps (es el gráfico de abajo) y 10 de Google.com (el gráfico que está justo encima), entonces al estar este último gráfico cerca del 50 puede llevarte al error de pensar de que por el buscador de Google te han encontrado 50 personas cuando en realidad solo te han encontrado 10.

¡Por tanto cuidado al sacar conclusiones! ¿Qué os recomiendo? Que veáis cada una de las gráficas de manera individual para sacar los datos correctos.
Importante destacar que lo que vemos en esta gráfica son impresiones, visualizaciones y para nada significa que hayan hecho clic en nuestra ficha.
Acciones de los clientes
Aquí se muestra la información de cómo tu posible cliente interactúa con tu ficha de Google My Business.
Cuando te encuentran pueden hacer lo siguiente:
Solicitar indicaciones de cómo llegar: Si tienes un número interesante, Google te muestra desde donde llegan esas peticiones. Normalmente la mayor parte de las mismas llegan desde tu zona de influencia, aunque si tienes un producto o servicio muy exclusivo con poca competencia puede que las peticiones de cómo llegar a tu negocio sean desde zonas más alejadas a tu negocio.
Llamadas: Indica cuántos clientes le han dado a llamar desde la propia ficha de Google My Business. Te diferencia el número de llamadas que hay por día de la semana.
Aquí muchas veces tenéis confusión porque el dato del gráfico global de interacciones muestra una cifra de llamadas diferentes con la del gráfico de llamadas por días, el motivo es que el gráfico global solo coge las últimas cuatro semanas y el que muestra las llamadas por día de la semana coge 30 días.
Mensajes: No todos veréis esta información porque para hacerlo debéis tener activado la opción de mensajería. Importante, si vais a activar esta característica debéis estar comprometidos en atender en tiempo y forma a vuestros clientes porque si no, os irá en contra.

Fotos
El número de visualizaciones de las fotos de tu negocio pueden llevarte a error, porque si apareces en el local pack (concretamente en el snack pack donde ya vimos en su momento que ofrece una pequeña foto del negocio o su producto) aunque no clicken en tu ficha ya se considera una visualización. Si además el usuario le da a «mostrar más sitios» salta el local finder donde nuevamente apareces tú con tus fotos y se vuelve a contabilizar una nueva impresión de la misma. Por tanto esta cifra hay que cogerla con pinzas y sobre todo entenderla bien.
Así mismo en el apartado de fotos podemos diferenciar cómo se visualizan tus imágenes respecto a las de la competencia y el volumen de fotos que son tuyas con respecto a las de tus clientes.

Afluencia a tu negocio
Y aquí llegamos al último gráfico que te ofrece Google My Business y es el volumen de afluencia al negocio por horas, un aspecto muy interesante porque te puede ayudar a identificar en qué momentos necesitas refuerzos, establecer turnos de comidas, etc.

Esta información la sacan de las señales de los móviles de tus clientes que están logados en Gmail (¿quién no tiene una cuenta de correo de Google?) y por tanto puede saber donde están esas personas en ese momento.
Para acabar es importante destacar que en estos resultados no se muestran las búsquedas por voz, y no se diferencia entre las impresiones de pago (si el cliente está haciendo anuncios) y las orgánicas. De hecho si apareces en un anuncio y además en el local pack, contará como dos impresiones dentro de las analíticas de Google My Business. Si que podrías hacer un rastreo diferente para las llamadas, poniendo un número diferente pero si queréis eso lo podemos ver más detenidamente en otro programa.
Hasta aquí la visión general de la analítica que muestra Google My Business, espero que la hayáis encontrado interesante y sobre todo que os sirva para entender los datos que arroja para vuestro negocio y podáis llevar acciones correctoras que os ayuden a mejorar y conseguir más tráfico a vuestros negocios.
Nada más por hoy. Espero que hayáis encontrado útil el episodio de hoy y que os guste este podcast. Si es así, os agradecería muchísimo que os subscribáis a él, lo compartáis en las redes sociales, e incluso si lo valoráis con 5 estrellas ¡mucho mejor! porque así más fácil localizarlo en los rankings de iTunes, y de este modo podré llegar a más gente.
Echamos el cierre pero solo por esta semana ya que nos vemos la que viene, aquí, en Negocios Locales.