Episodio 29: Cómo fluctúan las fichas en los rankings locales, nuevas categorías y novedades de la semana

Bienvenidos una semana más al podcast de Negocios Locales donde hoy hablamos de cómo fluctúan las fichas en los rankings a nivel local, vemos cuáles son las nuevas categorías que han aparecido y que afectan a diferentes sectores de actividad y os contamos qué ha pasado con las publicaciones esta última semana donde muchas eran rechazadas y por último os traigo el consenso que está habiendo entre los diferentes SEO Locales sobre qué poner en la fecha de antigüedad de tu negocio. ¡Vamos a ello!

Esta última semana ha habido problemas con las publicaciones porque eran rechazadas y no dejaban publicarse muchas de ellas y el motivo era un error de Google que ya se ha subsanado. No obstante recordamos cuáles son los 7 motivos por los que te pueden rechazar una publicación.

La fecha de apertura de un negocio se se visualiza en los resultados de búsqueda de Google (lo vimos en el episodio 21) y supuestamente no afecta a la hora de posicionar. La duda que surge es si hay que poner los años de experiencia del negocio o el tiempo que lleva en su ubicación. Si fuera el último caso, muchos negocios perderían la confianza de muchos potenciales clientes (sobre todo si se han trasladado a una nueva ubicación recientemente) y por tanto convertirían menos. ¿Cómo proceder? Si eres una franquicia (ejemplo McDonalds) pones la fecha de apertura en esa ubicación y si eres un autónomo o pyme pones los años de experiencia que tienes en total (ya seas en esa ubicación o en otras).

Últimas categorías incorporadas a Google My Business (ya superamos las 3000): Lavadero de motocicletas, parada de mototaxis y bicitaxis, tienda de drones, cerrajería, restaurante de comida por peso, restaurante de lechón, llantera, tortillería, tienda de letreros de vinilo, tienda de brazaletes, tienda de acaí (asía- fruto de una palmera brasileña), tienda de ropa batik, musalla, tienda de saris, tienda de paan, tienda de dulces de la india, panisuri y muchas más relacionadas con la restauración india.

Si queréis que todos los meses me haga eco de las nuevas categorías incorporadas para ver si afectan a vuestro negocio y que podáis incorporarlo a vuestra ficha y con ello tener una ventaja competitiva temporal, podéis decírmelo aquí.

Cómo fluctúan los rankings locales

Muchas veces nos asustamos de cómo nuestro negocio cambia posiciones de un día para otro, pero en ocasiones se tratan de cambios de una hora a otra. Las posiciones top, hasta el quinto resultado, suelen ser las posiciones más estables. Hay que tener en cuenta que las industrias más cometidas son las que experimentan mayor fluctuación.

Utilizando mapas de geogrids puedes ver más fluctuaciones porque tienen en cuanta tu posición en el ranking para una determinada búsqueda en diferentes lugares y desde luego en mi opinión es la mejor forma de ver los cambios de posición para un negocio

Me hago eco de un análisis de 10 marcas a lo largo de 12 meses. Aquí mostramos el gráfico resumen. Conclusiones:

Fluctuaciones en el ranking local de 10 fichas a lo largo de 12 meses
  • Nadie puedo hacer nada para quitarle el puesto número 1 a la primera. Si el mercado está muy maduro y la gente no suele hacer demasiadas cosas, entonces estamos en una situación que aquel que haga algo se puede llevar el gato al agua.
  • Hubo un cambio entre la posición 4 que se fue a la 5 y la 5 que ocupó el lugar de la 4.
  • Si ves el comportamiento de las empresas que estaban desde la posición 6 a la 10 se observa un comportamiento más errático
  • En abril el de la posición 2 cae a la posición 10 pero todo hace pensar que es por el COVID y los problemas que hubo entre negocio cerrado y negocio cerrado temporalmente.
  • ¿Y qué hizo que el de la primera posición no se desbancara?
    • El primero estaba haciendo un buen trabajo con las categorías secundarias; brunch restaurant, american restaurant y family restaurant, de esa forma daba más info a Google y era más relevante. El resto utilizaban la categoría de restaurante.
    • Las fotos, el primero generaba las 20 foto por mes y acumulaba ya más de 400 mientras que en la posición 2 y 3 no habían subido nuevas fotos, y uno acumulaba 100 en total y el otro 20.
    • Las valoraciones de los 3 era buenas de 4,6 pero el primero acumulaba 510, el segundo 245 y el tercero 109 (ninguno de los 3 respondía a las reseñas lo que nos hace pensar que quizá no es factor de ranking porque no les resta posiciones).
    • El segundo tenía atributos de recogida sin contacto y entrega a domicilio y aunque no le haya ayudado a subir en el ranking sin duda le tiene que haber ayudado a la conversión.
    • El de primero posición hacía uso de las publicaciones (el resto nada) y había conseguido 4 preguntas con sus respuestas. El primero tenía enlace a su menú que dirigía a la web y el resto no.
    • El primero tenía una web no muy potente con una autoridad de dominio de 19 y había conseguido 70 enlaces de 43 dominios y la info de contacto coincidía con la de la ficha (consistencia del NAP), y estaba adaptada a móviles. La segunda empresa no tenía web y la otra tenía una web de un creador de sitios web gratuitos con una autoridad de dominio de 22 y cartera de links preocupante: 7324 enlaces de 74 dominios.
  • Al final de los 20 aspectos que se analizaron, el primero ganaba en 17 y el resto en 2
  • Conclusión: Trabaja bien el SEO Local sube posiciones y sólo así conseguirás estabilidad.

¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas eniVoox. Recordad que también me podéis escuchar enGoogle Podcast ySpotify, y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.
Ya solo nos queda echar el cierre, y volvemos a escucharnos dentro de 2 semanas porque ¡Descansamos en Semana Santa! y ¿dónde nos volvemos a escuchar? Aquí en Negocios Locales. Feliz Semana Santa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *