Episodio 28: Técnicas y estrategias de linkbuilding para mejorar la autoridad de tu negocio local

Esta semana nos hacemos eco del último estudio de Publisuites donde se analizan las estrategias de linkbuilding que se están llevando a cabo por las distintas empresas, para encontrar puntos de mejora con el que aumentar la autoridad de nuestro negocio, factor clave para el posicionamiento, gracias a los enlaces.

Ya hablamos hace unas cuantas semanas de enlaces, concretamente en el episodio 12

Empezamos este podcast a entender los términos más habituales que solemos escuchar cuando hablamos de estrategia de enlaces para que se pueda entender adecuadamente este podcast (UTM, enlaces follow, interlinking, anchor text, post patrocinado, …).

Aspectos analizados

  • A dónde enlazar: Principalmente se enlaza a la home y de ahí se puede transmitir la autoridad por el enlazado interno. Por eso es importante tener una adecuada estrategia de enlazado interno (interlinking)
  • Desde dónde buscar enlaces: Por tercer año consecutivo y casi con un 80% tenemos los sites temáticos, de nicho (viajes y turismo, ocio, tiempo libre, pymes y economía). Siguen usándose las webs de prensa con un 10,1% aunque mucho menos.
  • Métricas seo para valorar un medio: esto depende de cada profesional pero lo que está claro es que el medio debe tener autoridad en tu nicho y con keywords y tráfico orgánico ascendente. Después están métricas como Domain Rating (DR), Domain Authority (DA), Page authority (PA), Citation Flow (CF), Trust Flow (TF) e índice de visibilidad. Fernando Macia en este estudio analiza la popularidad interna de la página por su enlazado para analizar si en un corto periodo de tiempo va a pasar a un nivel jerárquico muy profundo. Por supuesto los negocios locales deben buscar enlaces locales.
  • Anchor Texts: el 60% con kw exacta aunque ha bajado 9p.p y ese es un buen dato porque trabajar con tanta kw exacta resta naturalidad. También tenemos enlaces de marca (15%) y anchors de URL (10%). Importante el contexto donde se encuentre el enlace (texto delante y detrás). Evitar patrones de enlace, tienen que ser lo más natura posible.
  • Número de enlaces por post: Lo idea son como máximo 2 enlaces y no tienen por qué llevar los dos a tu web, uno sí y el otro por ejemplo a wikipedia para transmitir la sensación de un contenido de calidad. Por supuesto evitar introducir parámetros UTM en el enlace y también evita poner en un mismo post enlaces follow y no follow.
  • Cómo enlazar: la arquitectura web y enlazado interno es clave para transmitir la autoridad de las webs que te enlaza. Entonces está web puede ir a tu home con un enlace de marca y desde la home enlazas a tu producto que quieres posicionar con la keyword exacta. De esta forma tienes un patrón de enlaces más estable.
  • Presupuesto anual de los anunciantes es de 1272 euros de media. Importante buscar una estrategia constante y creciente en la consecución de enlaces.
  • Para llevar a cabo todo esto que estamos comentando hay que hacer una auditoria de enlaces de nuestra competencia: ¿de qué tipo de web les enlaza: de nicho o genéricas?, ¿qué tipo de enlaces; de kw exacta, de marca, de urls? Con los resultados sabrás que estrategias tendrás que llevar a cabo. Por ejemplo si tus competidores tienen un 10% de enlaces de keyword exacta y tu de un 30%, sabes que en los siguientes enlaces que consigas debes intentar reducirlos al máximo para estar en la media de tu sector, porque al final el comportamiento difiere entre diferentes sectores. Es esencial hacer una buena estrategia de enlaces.

¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas en iVoox. Recordad que también me podéis escuchar en Google PodcastSpotify, y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.
Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *