Episodio 19: 4 pasos para priorizar las keywords de tus competidores y atacarlas desde tu web

Esta semana hablamos de las keywords o palabras claves para las cuáles posicionan nuestros competidores y analizamos cuáles son las que nos interesa atacar desde nuestra web, ya que a veces puede costarnos priorizar.

Siempre se parte del tipo del tipo de búsquedas que hace el usuario, aquellas que son más informacionales están arriba dentro de nuestro embudo de venta y aquellas que buscan comprar están en la parte más baja. En el episodio 2 hablábamos de ello más detalladamente.

En la primera lección de mi curso «Consigue más clientes posicionando tu negocio local» vemos en detalle esta parte y definimos cuáles son las keywords que trabajamos para la ficha de GMB y cuáles para la web.

Puede haber diferentes metodologías y hoy os voy a explicar cómo lo hago yo.

Cómo hacer el listado de keywords de tus competidores:

  • Primero: Elige competidores que tienen la misma audiencia para ser relevante y que conviertas bien. No es lo mismo una tienda de muebles de oficina que IKEA, siendo las dos una tienda de muebles.
  • Segundo: Con herramientas como semrush o ahrefs analizas las keywords de tus competidores determinando para cada una de ellas la dificultad, volumen y % de CTR orgánico.
  • Tercero: Conociendo tu funnel de conversión desecha aquellas keywords que trabajan tus competidores pero que no te ayudan a convertir, a no ser que tu objetivo sea tráfico y sepas que puedes convertir después con una campaña de retargeting.

Proceso de 4 pasos priorizar keywords:

  1. Las más fáciles primero, y las keywords long tail pueden ser una buena opción.
  2. Después ir a por las keywords que te ayudan a convertir mejor y que se adaptan a la estructura de tu web. Si has hecho campañas de pago anteriormente analízalas y mira cuáles son las kw que mejor comportamiento han tenido y que te han dado conversiones y a por ellas.
  3. Alto Volumen, baja dificultad y alto CTR: un volumen alto suele estar asociado con alta competencia, y el CTR me dice el % de clics en orgánico pero puede ser que haya una tasa de clic baja pero que aparezcan nuevas funcionalidades de las SERP como imágenes o vídeos y quizá queremos atacar por ahí para rankear.
  4. Por último atacar las marcas de productos que tienes y de la competencia solo si se trata de nombres genéricos.

Si sigues este proceso de 4 pasos tendrás un listado de palabras priorizadas para las distintas keywords de tu negocio y con ella podrás establecer un plan de acción que te permita competir en orgánico y lo que es más importante convertir.

¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés y que lo puedas aplicar a tu Negocio Local!
Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas en Apple Podcast, vuestros comentarios y me gustas eniVoox. Recordad que también me podéis escuchar enGoogle Podcast ySpotify, y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al Canal de Negocios Locales desde vuestra plataforma de podcast favorita, ya que de esa forma me dariáis más visiblidad y podría llegar a más gente.

Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *