Episodio 12: Introducción al link building en Negocios Locales

En esta semana analizamos uno de los aspectos más importantes a la hora de posicionar los negocios locales: el link building, es decir las menciones, citaciones o enlaces que te hacen desde otras webs.

Cuando trabajamos con negocios locales, a veces no sois conscientes de la importancia que tiene para vuestro posicionamiento la consecución de enlaces locales. Y de esto vamos a hablar en este episodio hoy, de conseguir que te citen, mencionen o te enlacen desde otras webs, es decir; the link building.

Enlaces locales y temáticos

Las principales diferencias entre la construcción de enlaces locales y la construcción de enlaces tradicionales para negocios que trabajan a nivel nacional o internacional están en los tipos de enlaces que se pretenden adquirir.

En SEO local, nuestro objetivo es adquirir enlaces en la ciudad o barrio donde se encuentra el negocio y también enlaces desde webs de la misma temática. Sin embargo, cuando trabajas el SEO tradicional, en la construcción de enlaces no importa tanto el ámbito geográfico y sí más la temática y autoridad de la página que te enlaza.

Cuantos más enlaces puedas adquirir de empresas, asociaciones, periódicos, u otros sitios web locales, más relevante serás para Google en esa área geográfica.

Y cuantos más enlaces consigas de empresas, asociaciones, periódicos u otros sitios webs relacionados con tu ámbito de actividad, más relevante serás para Google en esa temática.

Imaginemos una empresa que vende productos relacionados con ropa de hogar. Si le enlazan empresas relacionadas con el mundo textil, tiendas de decoración y menaje…, están mandado un mensaje inequívoco a Google de que dicho negocio es interesante en temas de hogar. Si además le mencionan webs locales como puede ser la asociación de padres de un colegio de la zona, el periódico barrio, o la web de la carrera local porque dicha empresa es uno de los patrocinadores, estaremos indicando que somos un negocio relevante en esa zona.

La construcción de enlaces locales es esencial para cualquier negocio local, especialmente si se encuentra en un mercado o industria con mucha competencia.

En el linkbuilding prima más la cantidad o la calidad

En un estudio llevado a cabo en el año 2019 a expertos del SEO Local indicaban que:

  • 89% de los SEOs locales priorizan el link building para sus clientes locales.
  • 100% de los SEOs locales consideran que es una estrategia efectiva para impulsar el posicionamiento en buscadores de estos negocios.

Y lo cierto es que todos coincidían en que una estrategia de este tipo, insisto para Negocios Locales, no debe estar centrada en volumen sino en calidad, pero no solo por que la calidad sea buena para el SEO sino que es buena para el negocio en sí.

Y cuando estamos hablado de la intensidad competitiva debemos indicar que en un mercado no competido, un par de links de calidad al año puede marcar una gran diferencia en el posicionamiento del negocio, mientras que en mercados competidos como el de abogados quizá necesites una docena al mes.

¿Quién me va a querer enlazar?

El reto que nos encontramos los profesionales que trabajamos con negocios locales es que cuando son pequeños no ven que sus páginas webs sean interesantes y por tanto clickables.

¡Imaginaos si a veces no ven la necesidad ni de hacerse una página web porque con tener una en facebook ya lo ven suficiente! ¿Cómo van a ver la necesidad de que otros les enlacen?

David Mihm, uno de los principales expertos en búsquedas locales, ha dicho que el negocio local típico tiene menos de 4 enlaces que no son spam ni directorios. Y esta cifra la dijo en 2012, y estando ya a las puertas del 2021, es necesario trabajar para conseguir no 4 sino unos cuantos enlaces más.

Pero de verdad, los sitios webs de pequeñas empresas a menudo pueden ser dignos de enlaces simplemente debido a su relevancia local. Y esto les da una ventaja sobre marcas más grandes que operan a nivel nacional ya que tienen más barreras para obtener estos enlaces locales; de otros negocios locales, de webs de noticias de la zona, de asociaciones, …

Los enlaces más habituales que nos encontramos en los negocios locales son normalmente enlaces a directorios y suele funcionar bien.

Sin embargo lo que está más complicado es conseguir que los negocios locales tengan un presupuesto destinado a generar contenido de calidad y comprar enlaces ¡Ya nos podemos olvidar!

¿Por donde empezamos a conseguir enlaces?

Un cliente potencial cuando está en la fase de información (episodio 2 de este podcast donde hablábamos de los 3 tipos de búsqueda del usuario) empieza a hacer búsquedas en Internet que le dé respuestas, opiniones, y en definitiva confianza sobre los negocios donde puede comprar un producto o servicio.

Imaginemos a un cliente que de cara a la comida de Navidad con amigos está buscado un restaurante en Internet y concretamente un asador (y digo asador porque es un tipo de negocio con una demanda muy estacional y es en estas fechas cuando se disparan las búsquedas).

En el siguiente gráfico los picos más altos corresponden a los meses de diciembre.

Búsquedas de asadores en Internet

La búsqueda que hará el usuario podrá ser «mejores asadores de Madrid». ¿Y qué es lo que le aparecerá? Directorios y webs de reseñas.

Resultados de búsqueda de mejores asadores de madrid

Y en este caso estamos hablando de TripAdvisor, el tenedor, losmejoresdemadrid, gastroranking, … Por tanto, ¿por dónde debemos empezar?

  • Empezamos a generar enlaces de directorios a nivel general como puede ser tripadvisor (que habla de restaurantes pero también de hoteles y otros negocios de ocio).
  • Seguimos por directorios más específicos de tu sector como es el tenedor
  • Para continuar con directorios más locales como puede ser los mejores de Madrid.

Y como añadido a todos estos directorios, intenta buscar otros links locales que te ayude a darte a conocer como son blog locales o webs de noticias de tu ciudad. Porque aunque tu cliente potencial no esté en la fase aún de comprar, este tipo de links ayuda a darte a conocer y construir confianza y por tanto contribuye a generar leads (oportunidades de venta) más cualificados.

Qué hacer y no hacer

Cuando empieces a trabajar los enlaces para tu negocio local te recomiendo:

  • No te obsesiones con las métricas de la autoridad de dominio porque la mayoría de enlaces locales que sean realmente valiosos para tu negocio no obtendrán alta calificaciones en estas escalas. Este tipo de análisis son para páginas que juegan en otra liga.
  • Los enlaces no follow también ofrecen una oportunidad por tanto no los rechaces de plano. ¿Se preocupan los clientes si tu enlace es follow o no follow? Seguro que no saben ni que es eso, solo lo sabe Google y aunque quizá no los tenga mucho en cuenta, existen y por tanto no los desprecies.
  • No ignores las menciones sin enlaces: Es cierto que es preferible que haya un enlace, sin embargo que haya una web que hable de ti y diga donde estás aunque no te linque es interesante. Y Google lleva la cuenta.
  • No te obsesiones con el texto del enlace (anchor text). Por supuesto que el que haya palabras claves en el mismo posiciona a ojos de Google, pero no abuses y crea un patrón de enlaces caótico para que no se vea un estudio premeditado de los mismos (recuerda que de cara a Google los enlaces no se compran sino que se consiguen porque otros quieren hablar de ti).
  • Piensa en negocios que te podrían enlazar y que tienen un público objetivo igual al tuyo sin que seáis competencia. Aquí vuelvo al ejemplo del negocio que ofrece ropa de hogar y que podría tener un enlace de la tienda de decoración de su barrio. ¡Y cuidado con la reciprocidad, porque eso la resta valor a tus enlaces!
  • Analiza a tu competencia. Observa que enlaces tienen y si esos sitios también son relevantes para ti. Si lo son, no lo dudes ve a por ellos.

¡Hasta aquí el episodio de hoy y espero que te haya resultado de interés!

Como siempre, muchas gracias a todos por vuestras valoraciones de cinco estrellas eniTunes, eniVoox,Google PodcastySpotify, y me ayudaríais muchísimo si os suscribierais al canal desde vuestra plataforma de podcast favorita, si todavía no lo habéis hecho. Y recordad que si queréis conseguir más clientes y más negocio a través del posicionamiento local, en mi curso te explico cómo.

Ya solo nos queda echar el cierre, pero solo hasta la próxima semana donde nos volvemos a escuchar, ¿dónde? aquí en Negocios Locales. Feliz semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *