Los negocios que ofrecen sus servicios en casa de cliente definen en su ficha de Google My Business sus áreas de servicio. En el podcast de esta semana explicamos si las áreas de servicio ayudan a posicionar a nivel local a este tipo de negocios.
A menudo nos referimos a los negocios locales como empresas «físicas» o «establecimientos» donde acude el cliente físicamente a comprar, para diferenciarlas de las empresas online que pueden atraer clientes de todo el país e incluso más allá.
Sin embargo, este es un nombre inapropiado, porque puede haber negocios locales que dan servicio en casa del cliente y que no tienen un establecimiento físico propiamente dicho. Estos últimos negocios los llamamos Areas de Servicio y son:
Una empresa que visita o da servicios a los clientes directamente, pero no los atiende en una dirección comercial propia. Por ejemplo, un fontanero, cerrajero, electricista, jardinero o un servicio de limpieza.
Este tipo de empresas deben crear solo un perfil para el área metropolitana a la que prestan servicios. No muestran su dirección física pero ello no significa que puedan crear tantos perfiles como áreas de servicio atiendan: una sola ficha que incluya las diferentes áreas de servicio donde atienden a clientes..
Puedes configurar hasta 20 áreas de servicio. Sin embargo, los límites de su área general no deben extenderse más allá de aproximadamente 2 horas de tiempo de conducción desde donde se encuentra su empresa.
¿De qué forma impacta en el ranking las áreas de servicio?
Esta es una de las preguntas más comunes que nos hacen en relación con las empresas de área de servicio (SAB) en Google My Business. La respuesta es que las áreas de servicio no ayudan a rankear. Al igual que las fichas de empresa normales, la clasificación se basa en la dirección que utilizó la empresa para verificar su ficha. El único impacto que tiene el área de servicio es visual. En Google Maps en el escritorio, verá una superposición en el mapa que muestra el área de servicio:

Vamos a entender un poco mejor el segundo ejemplo, el del servicio de Jardinería.
Vemos las áreas de servicio que tienen establecidas ARQUIGARDEN y para conocer su ubicación real (ya que no se muestra en la ficha de Google My Business) nos vamos a los legales de su página donde hay sí aparece su dirección postal.

Engañamos a nuestro ordenador y le decimos que somos un posible cliente que estamos en la calle que coincide con la dirección postal de ARQUIGARDEN y le decimos que buscamos un jardinero. ¿Quién nos sale en el Local Pack? El propio ARQUIGARDEN.

Ahora nos alejamos de esa zona y nos vamos a la calle Pinar de San José que está dentro del área de servicio establecida por esta empresa y volvemos a buscar jardinero. Salta el local Pack nuevamente y no es que esté dentro de los 3 primeros resultados sino que al darle a «mostrar más sitios» tampoco aparece entre los 20 primeros.

Por tanto acabamos de probar empíricamente que las áreas de servicio no ayudan a rankear y es la dirección física o postal la que ahora mismo es tenida en cuenta por Google a la hora de posicionar.
Os dejo también un gráfico de un negocio de Estados Unidos que muestra esto mismo, es decir un negocio que posiciona en la dirección postal en lugar de las áreas de servicio que es muy ilustrativo.

¿Para qué poner las Áreas de Servicio si no ayudan a posicionar?
Esa es la pregunta del millón: Si las áreas de servicio no afectan la clasificación ¿para qué ponerlas? Pues si debes ponerlas, piensa en ello como un ejercicio de optimización visual, y tener así la mejor representación de tu área de servicio en Google Maps como veíamos al principio.
En otras palabras, si quieres que las personas que te descubran desde Google Maps sepan que prestas servicios en unas determinadas zonas, ponlo como áreas de servicio para que cuando alguien esté mirando tu ficha de GMB en Google Maps, tenga claro si ofreces servicio en su zona o no.
Y si la dirección del negocio es en una ciudad donde presto el servicio?
Esto ya es un poco más delicado, porque Google basa la clasificación en la ciudad física en la que se encuentra
Aquí tienes 2 opciones:
Trasladar la dirección de tu negocio a las zonas de servicio donde prestas atención
Me hago eco de como una empresa americana hizo exactamente esto y sus cifras dieron un cambio radical.
En este caso, estaban ubicados físicamente en una ciudad de 222 personas, pero la ciudad a la que daban servicio estaba a kilómetros de distancia y tenía una población de más de 80.000 habitantes. Al trasladar la dirección de GMB a una calle de la ciudad de más población, empezaron a dominar los resultados de búsqueda.

Sin embargo está claro que mudarse no siempre es posible ¿y qué es lo que suelen hacer algunos negocios? Contratar una oficina virtual que normalmente sirven paraayudarte a crear un domicilio social de tu empresa(el servicio más básico) y luego lo puedes complementar con servicios añadidos como puede ser el servicio de correspondencia, call center y salas de reuniones. En este tipo de oficinael profesional no pasa la mayor parte de su jornada laboral,por tanto a los ojos de Google no se le puede considerar una localización apta para darse de alta en GMB. Y si te pillan tendrás una penalización en forma de cierre de ficha seguramente.
Otros negocios tienden a alquilar espacios de coworking,tengo un artículo que habla precisamente de ello, y aquí puedes tener más opciones pero qué problema hay. La picaresca de muchos negocios que alquilan los espacios más baratos par dar de alta sus fichas en distintas zonas (spam de fichas) y cómo te pillen te cierran la ficha y por otro lado te puedes encontrar que haya otro profesional haciendo lo mismo que tú en ese coworking y Google fusione las fichas o filtre a una de ellas.
Además Google está bastante susceptible con el spameo de fichas porque para que os hagáis una idea del 2018 al 2019 hubo un incremento del 59% de fichas spam. Así que si no quieres verte afectado por suspensiones, cierres de fichas o demás no caigas en malas prácticas y demuestra que eres un negocio de confianza.
¿Entonces que hacemos?
Optimización de la web con contenido longtail
Me enfocaría en optimizar el sitio web, y la página de destino de la ficha de GMB en particular, para términos de búsqueda de cola larga (aquellos con menos competencia). La optimización en el sitio tiene un impacto directo en el local pack y al utilizar palabras claves menos competidas hace más fácil clasificar al negocio incluso si se encuentra más lejos.
En el ejemplo del jardinero sería absurdo intentar posicionar «rosal» que tiene unas búsquedas mensuales 74.000 aproximadamente y por tanto será un término muy competido para captar ese tráfico. Pero si quiere posicionar «cómo transplantar un rosal» ya las búsquedas mensuales bajan a 110, por tanto es una expresión menos cometida y tienes más opciones de rankear.
Os dejo el ejemplo de una empresa americana que siguió este mismo consejo y vio aumentar su clasificación fuera de su ubicación física.

Resumiendo
El área de servicio no afecta actualmente a la clasificación de los negocios que dan servicio en casa del cliente, lo que significa que debes ser creativo si quieres rankear fuera de tus ciudad. Los factores de posicionamiento están en un estado de cambio constante, por lo que todo esto puede cambiar algún día y lo que no vale hoy vale mañana.
Espero que hayáis encontrado útil el episodio de hoy y que os guste este podcast. Si es así, os agradecería muchísimo que os subscribáis a él, lo compartáis en las redes sociales, e incluso si lo valoráis con 5 estrellas ¡mucho mejor! porque así más fácil localizarlo en los rankings de iTunes, y de este modo podré llegar a más gente.
Echamos el cierre pero solo por esta semana ya que nos vemos la que viene, aquí, en Negocios Locales.