En.digital

Hosted ByJosé Carlos Cortizo

En.Digital es un podcast por y para los profesionales del mundo Digital.

#119 – Innovación Social con David Alayón de Innuba

Hablamos con David Alayón, experto en innovación social, Director de Innovación en Mindset y Chief Foresight Officer en Innuba.

Cuando hablamos de innovación social nos referimos a todas las prácticas que intentan cubrir necesidades sociales y medioambientales de una forma mejor a las que se están aplicando en la actualidad.

El objetivo de estas innovaciones es mejorar condiciones de trabajo, de educación, de desarrollo de comunidades, salud o incluso medioambiental.

Cuando hablamos de innovación social muchas veces lo asociamos al emprendimiento social, algo que no siempre sucede de esta forma. Muchas innovaciones pueden llegar también del sector público, y también cada vez más grandes empresas o empresas establecidas se preocupan de intentar mejorar su entorno, sin perder el foco de sus objetivos de negocio.

En este podcast ya hemos tenido algún ejemplo de innovación social desde un corporate, como pueda ser la startup 39ytu que sale de Capsa, la matriz de Central Lechera Asturiana.

Durante el pasado South Summit 2018, una feria de startups e innovación que atrae a más de 16.000 personas, pudimos descubrir varias startups de este tipo. De hecho, la empresa ganadora de la competición de startups fue Amadix, una compañía vallisoletana de Salud liderada por Rocío Arroyo, que ha desarrollado una serie de test no invasivos para el diagnóstico temprano del cáncer de colon, pulmón y páncreas.

Entre el resto de finalistas pudimos ver algunas otras startups muy interesantes dentro del ámbito social, como puedan ser Alternative Energy Innovations, que está entrada en el desarrollo de soluciones para generar energía eléctrica para autoconsumo a partir del calor residual. Otra startup interesante es CO2 Revolution que tiene un sistema de plantación y reforestación masiva, de semillas inteligentes, llamadas iSeed, a través del vuelo de drones que les permite llegar a cualquier tipo de espacio, por complejo que sea su acceso. O MatMap, una aplicación que conecta a las empresas que generan restos de materiales procedentes de trabajos de demolición o materiales reciclados con profesionales creativos capaces de reutilizarlos

A nivel internacional encontramos muchísimos ejemplos interesantes, como pueda ser Toms, una tienda online de zapatos que dona un par de zapatos a niños pobres por cada par de zapatos que compras en su tienda. Khan Academy una especie de academia online que nació con el objetivo de proporcionar una educación gratuita de nivel mundial para cualquier persona, en cualquier lugar, o Kiva, una organización que permite prestar dinero a pequeñas empresas o emprendedores de países en vías de desarrollo a través de Internet.

Otra forma de innovación social es la que se consigue a través de ONGs y multitud de fundaciones que se encargan de obtener recursos y gestionarlos para financiar multitud de proyectos. Un ejemplo es la Fundación Bill & Melinda Gates que gestiona parte de la fortuna de Bill Gates obtenida gracias a Microsoft y donaciones de amigos de la familia, y que, a fecha de 2017 ya gestionaba casi 51.000 millones de dólares dedicados a multitud de proyectos sociales.

La innovación social toma muchas formas y cada vez se encuentra más presente en nuestro día a día. Para profundizar en este tema, hoy contamos con un gran crack como es David Alayón, un innovador innato y una de las personas que conozco que más controla tanto de innovación como de innovación social.

David tiene una dilatadísima experiencia como emprendedor en proyectos de muy diverso ámbito, casi siempre muy ligados a la innovación y, de hecho, ha sido Director de Innovación en Inditex durante varios años. A día de hoy ha vuelto a emprender y esta vez de lleno en la Innovación Social con Innuba, una empresa centrada al 100% en hacer innovación social Trascendente.

Índice del episodio
  • 00:30

    Bienvenida y presentación del episodio 119  por parte de  José Carlos Cortizo (cofundador y Director de Marketing de BrainSINS y presentador del programa).

  • 7:00

    Presentación de David Alayón, Chief Foresight Officer @ Innuba · Chief Innovation Officer @ Mindset. Empezamos en sus inicios en el ámbito digital y David nos cuenta su experiencia hasta fundar Social Noise.

  • 14:00

    ¿Qué es lo más complicado de innovar desde una empresa tan grande como es Inditex? David nos lo explica y también nos cuenta que innovar depende mucho de la cultura de empresa. Le preguntamos a David acerca de proyectos de innovación particularmente relevantes durante su etapa en Inditex.

  • 19:00

    Hablamos de la etapa actual profesional de David, que ahora está centrado en Innuba y en Mindset.

  • 23:30

    ¿Cómo podemos analizar los posibles futuros para llevárnoslo al nivel de la innovación? David nos habla del Diseño de Futuros y la Prospectiva Estratégica.

  • 26:00

    Hablamos de las consecuencias no intencionadas de la innovación, por ejemplo los casos de AirBnb y la gentrificación del centro de las grandes ciudades.

  • 27:00

    ¿Qué es la innovación? Le pedimos a David que nos lo explique desde su perspectiva. También nos centramos en la relación entre Innovación e Investigación y Desarrollo y la relación entre Universidad y Empresa.

  • 32:30

    ¿Puede innovar cualquier compañía? ¿Depende del tamaño? ¿Es más fácil o difícil siendo grande o pequeño?

  • 35:00

    ¿Cómo se deben acercar las startups a los corporate? Algunos consejos de David para que las startups saquen partido de sus relaciones con grandes empresas.

  • 38:30

    ¿Qué tiene de distinto la Innovación Social de la innovación? Nos centramos en los para qués de la innovación. También profundizamos en los modelos de innovación social, tanto desde startups como desde ONGs y la necesidad de generar modelos de negocio que ayuden a la sostenibilidad de la innovación social

  • 44:30

    Le preguntamos a David por modelos de negocio sostenibles que hayan generado desde iniciativas de innovación social

  • 47:30

    ¿Cómo se motiva a las empresas a que sean más sociales?

  • 50:00

    Cada vez esperamos más de las marcas que se posicionen ante problemas sociales y las nuevas generaciones buscan cada vez más la trascendencia. ¿Estamos entrando en una era mucho más consciente sobre estos temas?

  • 53:00

    ¿Cómo se gestiona la escala de valores cuando estamos en un mercado cada vez más globalizado y nos encontramos escalas éticas muy distintas?

  • 60:00

    Hablamos de emprendedores sociales: consejos para arrancar estos negocios, cómo conseguir financiación…

  • 1:03:30

    ¿Podemos plantearnos todas las empresas ser sociales o no es para todo el mundo?

  • 1:06:00

    ¿Cómo espera David que cambie el mundo en los próximos años en temas Sociales?

  • 1:09:00

    Despedida del episodio 119.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *